Al adoptar hábitos ecológicos, entre otras cosas, es necesario que sepas si las cerdas de tu cepillo de dientes son reciclables.
¿Sabías que, por ejemplo, cada año en España se desechan 48 millones de cepillos de dientes? Por lo mismo, si quieres ayudar a reducir los desechos de plástico en el planeta, te será de ayuda conocer el potencial ecológico de tu cepillo.
Cerdas de cepillo de dientes: material de difícil reciclaje
La mayoría de los cepillos dentales que se comercializan en el mercado integran cerdas de plástico. Específicamente, usan distintos tipos de nylon de difícil reciclaje, complejizando la reutilización casera de este material.
Ante esto, si quieres contribuir con el cuidado del entorno, existen programas especializados que se enfocan en el reciclaje del mango y cerdas de los cepillos de dientes. Ahora bien, las empresas que realizan esta tarea no siempre están disponibles en todas las localidades.
Cerdas de origen vegetal: excelente solución para la sostenibilidad dental
Si bien todavía no abundan en el mercado de higiene dental, poco a poco surgen cepillos, principalmente de bambú, que integran cerdas que son más fáciles de reciclar, ya que destacan por su composición vegetal.
Conoce distintos tipos de cerdas que contribuyen a una mayor sostenibilidad:
- Nylon 100% a base de plantas: versiones como el Nylon-4 o Nylon-6 representan cerdas de plástico que facilitan las tareas de reciclaje. Asimismo, sus propiedades naturales simplifican su descomposición.
- Cerdas de pelo de animal: filamentos creados a partir de pelo de jabalí o cerdo consiguen ser 100% biodegradables. Por lo tanto, una vez que dejes de utilizar tu cepillo, puedes compostar las cerdas o desecharlas junto a tus residuos orgánicos.
- Cerdas de fibras vegetales: cerdas fabricadas a partir de plantas como el ricino también facilitan su reciclaje o descomposición natural. Lee con atención las características del material que integre tu cepillo, para cuando lo dejes de usar, deseches de buena forma sus cerdas.
¿Qué hacer con un cepillo de bambú una vez terminado de usar? Descubre cómo dar un buen fin a tu cepillo ecológico
Cepillos dentales de bambú que integran cerdas reciclables o biodegradables
¿Quieres conocer cepillos que incorporan cerdas con un bajo impacto sobre el planeta? Presta atención a las siguientes alternativas:
Cepillos de bambú Lacer
LacerNatur demuestra su compromiso con el medio ambiente al elaborar cepillos 100% biodegradables. ¿Cómo consigue diferenciarse de otras alternativas en el mercado?
Los cepillos dentales de bambú de esta marca incorporan filamentos de origen vegetal, por lo que se descomponen naturalmente. También, puedes optar por el compostaje si deseas acelerar su proceso de biodegradación.

Cepillos dentales de bambú Meraki
La composición de los cepillos Meraki es 97% biodegradable. El material faltante, correspondiente a sus cerdas, es reciclable.
Las cerdas de estos cepillos son de nylon con carbón activado. Además, están libres de BPA. Para reciclar las cerdas, usa unas pinzas para separarlas del mango, y luego descártalas junto a tus residuos reciclables.

Cepillos de dientes de bambú Farline
Esta farmacéutica española incorpora Nylon 6 en las cerdas de sus cepillos de dientes ecológicos. Este material es más fácil de reciclar y cuenta con propiedades biodegradables.
De este modo, los filamentos se pueden volver a reutilizar sin grandes inconvenientes, así como se pueden descomponer más rápido que cualquier otro plástico si finalmente decides desecharlos.

Cepillos de bambú para cepillarte sin culpas
Ya sabes que sí existen cerdas de cepillo de dientes que son reciclables. Aunque aún no se fabrican en grandes cantidades, cada vez surgen más cepillos con cerdas sostenibles.
Dicho lo anterior, si quieres dar un importante paso hacia la sostenibilidad dental, puedes apostar por el uso de cepillos de bambú.
¡Tus dientes y el planeta te lo agradecerán!
Deja una respuesta