¡Hora del adiós! Mi experiencia desechando cepillos de bambú ♻️

Todo inicio tiene su final. Y en este caso, vengo a cerrar el ciclo de mi experiencia personal usando cepillos de bambú. En particular, en esta tercera y última parte me voy a centrar en los métodos que he utilizado y actualmente utilizo para desechar de manera sostenible estos cepillos.

!Hola! Soy Cristian, creador de sonrisasostenible.com. Si quieres conocer mi historia completa con los cepillos de bambú, te invito a revisar la Parte 1 y Parte 2 de esta trilogía:

Cepillo de bambú: valioso aporte a la sostenibilidad

Como comenté al principio de mi historia con los cepillos de bambú, su sello ecológico era una de mis grandes motivaciones para comenzar a usar este producto en mi día a día.

Por lo mismo, cuando tuviese que renovar mi primer cepillo ecológico (y los posteriores), sabía que llegaría otro momento muy importante: desechar este producto de manera apropiada para dar un óptimo fin a su ciclo de vida.

Enterrar el mango en la tierra: mi primera opción desechando cepillos de bambú

Mi experiencia desechando cepillos de bambú inició con un método fácil y rápido, pero que tras un tiempo, sabría que no era la opción ideal. Simplemente enterraba los mangos de mis primeros cepillos ecológicos en el jardín de mi casa (mientras desechaba las cerdas de plástico en un contenedor inorgánico).

El proceso era bastante sencillo:

  • En primer lugar, con una pinza o tijera retiraba las cerdas de nylon del cepillo de bambú.
  • Luego, hacía un pequeño agujero en la tierra para enterrar el mango.

¡Así de simple! En cosa de 20 o 30 minutos les decía adiós a mis cepillos de bambú.

¿Cuál era el problema? Investigando un poco más, supe que el bambú, procesado o no procesado, presenta una alta resistencia al agua (de hecho, esta característica promueve la construcción de muchas casas con este material), haciendo que su descomposición bajo tierra sea más lenta de lo esperado.

Además, al enterrar el mango, este simplemente se descomponía en la tierra, sin que su proceso de degradación ofrezca un valor añadido más allá de no transformarse en una carga para el planeta (como sucede con el plástico).

desechando cepillos de dientes de bambú

Compostaje: la mejor opción para decirle adiós a mi cepillo

Así como descubrí que enterrar mi cepillo no era la opción más idónea, comprendí que el compostaje era la mejor forma de desechar este producto.

Por sí no lo sabes, el compostaje es un proceso biológico controlado en el que se descompone materia orgánica (restos de comida, hojas, ramas, etc.) para crear compost, un abono natural de alta calidad para el suelo y las plantas.

Los encargados de realizar este proceso son diversos microorganismos y animales. Por ejemplo, bacterias, hongos y lombrices.

Considerando lo anterior, el compostaje es probablemente la mejor opción para desechar tu cepillo de bambú y otros componentes orgánicos.

Mi experiencia desechando cepillos de bambú

Mi experiencia compostando cepillos de bambú

Si bien ya sabía qué era el compostaje antes de utilizar cepillos de bambú, nunca lo había puesto en práctica. Por ende, el óptimo desecho de mis cepillos se convirtió en la excusa perfecta para ejecutar esta valiosa iniciativa.

Para ahorrar tiempo y ser más práctico, aquí te dejo un video para que aprendas a hacer compost en casa. Al principio es algo complejo y se cometen errores (a mí me pasó), pero poco a poco se vuelve más sencillo.

Tras hacer mi propio compost, solo me quedaba preparar los mangos de mis cepillos de bambú para una óptima descomposición.

Este proceso se me hizo muy fácil:

  • Inicialmente, retiro las cerdas del cepillo y las desecho en un contenedor de componentes inorgánicos.
  • Luego, corto en partes pequeñitas el mango del cepillo de bambú. Para esto, suelo utilizar un cuchillo bien afilado o tijeras de podar (también se puede usar un serrucho pequeño).

La clave que recomiendan los expertos es cortar el mango en pedazos muy pequeñitos, ya que es más fácil para los microorganismos descomponerlos. Haciendo esto, en cuestión de meses el mango se degrada por completo.

Dicho lo anterior, desde hace aproximadamente un año mi compost casero se ha convertido en el método que utilizo para desechar los mangos de mis cepillos de bambú, así como otros componentes orgánicos. ¡Te invito a sumarte a esta iniciativa!

Reutilizar el cepillo de bambú: otra opción interesante

Borrar todo rastro de un cepillo de bambú no es la única forma de desechar de manera ecológica su mango. Un método fácil, práctico e ingenioso es reutilizarlo.

En lo personal, no he apostado por esta alternativa, pero para nada descarto aplicarla en algunas ocasiones.

¿De qué forma puedes darle una segunda vida al mango de bambú? Intenta probar las siguientes opciones:

Jardinería

Si tienes jardín, podrías usar el mango de bambú como:

  • Etiquetas para plantas: al colocar los nombres de tus plantas en los mangos de tus cepillos, funcionando como marcadores.
  • Estacas de apoyo: al utilizar el mango del cepillo de bambú como soporte de plantas jóvenes o frágiles.

Limpieza

El mango de tu cepillo de bambú también puede ser una solución muy útil para limpiar rincones de difícil acceso en tu casa, como ranuras de ventanas o juntas de azulejos.

Manualidades

¿Se te dan bien las manualidades? No es mi caso, pero si la creatividad con las manos es lo tuyo, perfectamente podrías usar el mango de bambú como sustituto de pinceles o espátulas (al utilizar pegamento).

Leña ecológica

Finalmente, también puedes utilizar el mango de tu cepillo como leña. El bambú se suele quemar de forma limpia y eficiente, produciendo muy poco humo. Así, es una simple y excelente manera de darle una nueva y última función.

Cepillos de bambú: excelente solución si buscas una sonrisa blanca y un planeta saludable

Hasta aquí llega mi experiencia usando y desechando cepillos de bambú. Ha sido un camino de constante aprendizaje (y seguramente lo seguirá siendo) que me ha permitido conocer las bondades y desafíos de este excelente producto bucal.

Si al igual como me sucedió a mí, sientes el deseo de aportar tu granito de arena al mundo, te animo a explorar el uso de un cepillo de dientes de bambú. Este producto es garantía de limpieza y sostenibilidad.

¿Quieres conocer más acerca de este tipo de cepillo? Para iniciar de la mejor forma esta aventura ecológica, te invito a revisar el contenido disponible en sonrisasostenible.com

Sin más que añadir, solo me queda agradecer el tiempo que has dedicado a conocer mi experiencia con los cepillos de bambú. Se despide Cristian 🙂

Experiencia con los cepillos de bambú