¿Quieres saber cómo desinfectar un cepillo de dientes de bambú? Si estás usando este producto ecológico para proteger el planeta, es muy importante que sepas conservar su buen estado.
De esta forma, durante el tiempo que uses este cepillo biodegradable no tendrás ningún problema, pudiendo disfrutar al máximo de sus beneficios higiénicos y ambientales.

Limpieza de cerdas cepillo de bambú: tips básicos que puedes aplicar
¿Sabías que, según un estudio de Consejo Dentistas, el 67% de los españoles percibe que tiene un problema de salud bucodental?
Una de las formas para reducir el riesgo de enfermedades en tu boca pasa por el buen cuidado que le das a tu cepillo. Sin importar si es manual o eléctrico, o se compone de plástico o materiales naturales.
Dicho lo anterior, el uso diario de un cepillo de bambú requiere aplicar sencillos tips de limpieza. Esto te permitirá mantener sus cerdas libres de bacterias (que se forman principalmente por la humedad) y residuos.
¿Cómo puedes desinfectar cepillo de bambú? Pon en práctica alguno de los siguientes consejos para disfrutar de una excelente higiene bucal:
Tip #1: Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio, gracias a su pH ligeramente alcalino, consigue alterar el entorno en el que muchos microorganismos prosperan. Si bien no los mata, inhibe su proliferación.
Ante esto, al sumergir las cerdas de tu cepillo de bambú en un vaso de agua con bicarbonato, de 5 a 10 minutos por día, logras reducir la proliferación de bacterias, ya que las expones a un lugar poco hospitalario.
Tip #2: Vinagre blanco
Variedades del vinagre como el vinagre blanco cuentan con propiedades antimicrobianas. Por ende, se pueden aprovechar para eliminar agentes patógenos en cepillos biodegradables.
Ya sea que sumerjas las cerdas de tu cepillo en una mezcla de vinagre blanco con agua por 5 o 10 minutos cada día, o durante toda la noche una vez por semana, podrás eliminar una gran cantidad de bacterias que puedan afectar tu higiene dental.
Tip #3: Agua oxigenada
Otra técnica de limpieza de cerdas cepillo de bambú pasa por sumergirlas en una solución que mezcle agua de la llave con una pequeña cantidad de agua oxigenada.
El poder desinfectante del agua oxigenada permitirá eliminar múltiples microorganismos acumulados en las cerdas. Aplica este tip por 5-10 minutos al día. Al terminar, recuerda enjuagar muy bien tu cepillo y déjalo secar.
Tip #4: Agua caliente
También puedes aprovechar el calor para desinfectar los cepillos biodegradables que utilices. Así, no solo eliminarás bacterias, sino que ablandarás y eliminarás restos de comida o de pasta de diente seca presente en las cerdas.
¿Cómo hacerlo? Sumerge tu cepillo en un recipiente con agua caliente (que no esté hirviendo) por 3 a 5 minutos ¡No más, para evitar daños en el mango!
Tip #5: Desinfectantes de prótesis dentales
Como bien indica su nombre, este producto, en forma de tabletas, se usa para eliminar bacterias presentes en prótesis dentales. Ahora bien, perfectamente puedes ampliar su uso para desinfectar tu cepillo.
Para aplicar esta técnica, disuelve una tableta en un vaso con agua. Tras esto, sumerge tu cepillo con las cerdas hacia abajo y mantenlo por 10 a 15 minutos. Puedes repetir este proceso cada 15 días.
Desinfectar cepillo de bambú: tarea indispensable para mantener alejadas a las bacterias
Ya sabes cómo desinfectar un cepillo de dientes de bambú. Al aplicar cualquiera de los tips antes descritos, podrás minimizar tu exposición a bacterias. Con esto, reducirás las posibilidades de enfermedades en tu boca.
El óptimo cuidado de tus dientes y encías debe ser una prioridad. Por lo mismo, entre las acciones para lograrlo, es muy importante que conserves de buena forma el cepillo bucal de bambú que utilizas cada día.
Así, podrás presumir de una sonrisa fresca y reluciente. Además, estarás ayudando al planeta.